como-usar-vlc-en-raspberry-pi

Cómo instalar VLC en Raspberry Pi

  • 4 min

VLC es un reproductor multimedia de código abierto y gratuito, conocido como VLC Media Player y desarrollado por el proyecto VideoLAN.

VLC es compatible con una amplia variedad de formatos de audio y video, lo que lo ha convertido e una de las herramientas más conocidas para reproducir casi cualquier tipo de archivo multimedia.

Además, VLC ofrece muchas funciones, adicionales como la posibilidad de transmitir contenido en vivo, convertir archivos entre diferentes formatos y ajustar la configuración de reproducción según las necesidades del usuario.

Su interfaz es bastante sencilla y es ampliamente utilizado en diferentes sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux, iOS y Android

vlc-screenshot

Algunas de las características más importantes de VLC son

  • Compatibilidad de Formatos: Reproduce una extensa gama de formatos de video y audio, incluyendo MP4, AVI, MKV, MP3, FLAC, y muchos más.
  • Transcodificación: Permite convertir archivos de un formato a otro.
  • Reproducción en Red: Soporta la transmisión de contenido multimedia a través de redes locales o de Internet.
  • Interfaz Personalizable: Ofrece una interfaz gráfica que se puede ajustar a tus preferencias.
  • Subtítulos y Audio: Soporta múltiples pistas de subtítulos y audio, lo que facilita la reproducción de contenido en diferentes idiomas.

Para obtener más información sobre la configuración avanzada y los complementos de VLC, consulta la documentación oficial de Kodi.

Instalación de VLC en Raspberry Pi

Para instalar VLC en nuestra Raspberry Pi primero nos aseguramos de tener el sistema actualizado antes de comenzar la instalación. Para eso ejecutamos estos comandos,

sudo apt update
sudo apt upgrade

Luego, para instalar VLC, utilizamos el siguiente comando en la terminal:

sudo apt install vlc

Este comando descargará e instalará VLC junto con todas las dependencias necesarias.

Una vez que la instalación se haya completado, verificamos que VLC esté correctamente instalado ejecutando:

vlc

Esto debería abrir la interfaz gráfica de VLC en nuestra Raspberry Pi.

Usar VLC en Raspberry Pi

Interface web

Además de su interfaz de usuario tradicional, VLC también cuenta con una interfaz web que puedes utilizar para controlar la reproducción de tu contenido multimedia de forma remota. Esto puede ser especialmente útil si necesitas acceder a VLC desde otro dispositivo, como una computadora o un dispositivo móvil.

Para utilizar la interfaz web de VLC, primero debes asegurarte de que VLC esté en ejecución en tu Raspberry Pi. En “Opciones / (seleccionar Todo) / Interfaces principales” activamos “http”. Ahora configuramos la contraseña en el apartado “Lua”

Luego, abre un navegador web en otro dispositivo y escribe la dirección IP de tu Raspberry Pi seguida de “:8080”. Por ejemplo, si tu dirección IP es “192.168.1.100”, deberías escribir “192.168.1.100:8080” en la barra de direcciones de tu navegador.

Controlar VLC desde la línea de comandos

VLC también se puede controlar desde la línea de comandos, lo cual es útil para la automatización o para la integración con otros scripts. Algunos comandos básicos incluyen:

ComandoDescripción
vlc [archivo]Reproduce el archivo especificado.
vlc -I rcInicia VLC en modo consola y permite el control a través de comandos.
vlc -fReproduce el archivo en pantalla completa.
vlc -LMuestra la lista de archivos en la biblioteca de VLC.
vlc -pMuestra una vista previa del archivo en una ventana emergente.
vlc -sEstablece el archivo en modo sin GUI (interfaz gráfica de usuario).

Estos son solo algunos ejemplos de los comandos que puedes utilizar para controlar VLC desde la consola. Para ver una lista completa de opciones, puedes escribir el comando “vlc —help” en el Terminal