Digispark, placa con Attiny85 compatible con Arduino


Digispark es una placa de desarrollo de pequeño tamaño y bajo coste, compatible con el entorno de Arduino.

El proyecto Digispark fue iniciado por Erik Kettenburg como un proyecto de crowdfunding en Kickstarter, donde obtuvo 313.218$ de la meta de 5.000, con la ayuda de 5.954 colaboradores. Posteriormente, Eriky y su mujer Jenni fundaron Digistump LLC, responsable de varios proyectos interesantes.

Digispark es open hardware bajo licencia CC-BY-SA 3.0, habiendo compartido los esquemas y el firmware. Esto ha favorecido la creación de placas clónicas baratas. Podemos comprarla por aproximadamente un euro en vendedores internaciones de AliExpress o eBay.

Está alimentado por un procesador Attiny85 de Atmel, un procesador de 8 bits AVR con arquitectura RISC. El Attiny85 Incorpora 8KB de memoria flash, 512B de EEPROM, 512B SRAM, 6 líneas de I/O, 32 registros, 2 timers, un conversor ADC de 4 canales con 10bits, watchdog interno. El rango de operación es de 1.8 a 5.5V, e dispone de tres modos de ahorro de energía.

Anuncio:

Las principales características de las placas Digispark son:

  • Compatible con Arduino IDE
  • USB integrado en la placa
  • Regulador de voltaje de 5V y 500ma
  • Alimentación desde USB (5V) o fuente externa (7 a 35V, recomendado menos de 12V ) con selección automática
  • 8kB de memoria Flash (6k descontando el bootloader)
  • 512B de SRAM
  • 512B de EEPROM
  • 6 pines de I/2, de los cuales 2 se usan para el USB si el programa hace uso de él
  • Interrupciones en todos los pines
  • PWM en 3 pines
  • ADC en 4 pines (10bits a 15 ksps)
  • I2C y SPI (a través de USI)
  • Led de alimentación y led de status integrados en la placa
  • Emulación HID (actuar como teclado o ratón)

Existen dos versiones de Digispark. En la versión más habitual la propia PCB se extiende, actuando de puerto USB. La otra versión dispone de un puerto micro USB en la placa. Ambos modelos tienen el mismo precio.


También existe un modelo Pro, que está basado en el procesador Atmel Attiny87. El modelo Pro dispone de 16KB memoria Flash de 14 pines I/O, ADC en 10 pines.

Particularmente, el incremento de precio y tamaño del modelo Pro hace que no me resulte un modelo tan interesante, frente a otras alternativas disponibles en el rango de precios.

En resumen, Digispark es una placa de desarrollo que destaca por su pequeño tamaño y bajo precio, pero suficiente para pequeños proyectos. En próximas entradas veremos el pinout de esta placa y cómo programarlo con Arduino IDE.

Si te ha gustado esta entrada y quieres leer más sobre Arduino puedes consultar la sección
tutoriales de Arduino

Descarga el código

Todo el código de esta entrada está disponible para su descarga en Github.



5 1 vote
Article Rating

Anuncio:

Previous Detectar gestos con Arduino y sensor APDS-9960
Next Activar y desactivar Resharper con un atajo de teclado
11 Comments
oldest
newest
Inline Feedbacks
View all comments
Amisadai P.
5 years ago

Me parece excelente que aumente la actividad en la pagina. Tengo un par de estas placas, algo que me pareció muy interesante es la forma en que se carga el programa, con un bootloader llamado micronucleus, investigue pero no encontré mucha información. Seria bueno que comentara algo al respecto. Saludos!

Jesús
5 years ago

Hola Luis.
De esta placa tengo un clon, que he logrado cargarle algunos sketchs sencillos. Con lo que más encuentro dificultad es con las librerías, que no todas son compatibles.
Sería interesante comentar también este tema, ya que la mayoría de nosostros nos apoyamos en ellas.
Gracias y saludos.

Jesús
5 years ago
Reply to  Luis

Gracias Luis. Algunas librerías he encontrado, pero bueno, siempre esperaremos que algún alma caritativa se apiade de los que no estamos tan avanzados.
Evidentemente, cuando el proyecto requiere de poca “potencia de cálculo” y el espacio es reducido, el ATtiny viene de perlas.
Gracias nuevamente y saludos.

Jorge
5 years ago
Reply to  Luis

Okis, gracias!! ya os cuento, esta semana puedo probar que me llegan los componentes!

Jorge
5 years ago
Reply to  Jorge

Resultado probado, va genial!
Si me envías por correo (he puesto el mío al comentar) una dirección te paso la información que haga falta, saludos!

Aingeru
4 years ago

Prima de estas es la clonica “LilyTiny” de CJMCU (basada tambien en el ATtiny85)
Me ha extrañado que no se comentase por su precio y por su interes para aplicaciones wearables

Emiliano
2 years ago

Hola Luis, quería consultarte si con esta placa es posible trabajar con HID como un teclado por ejemplo, al igual que se puede con un Arduino Leonardo o un Pro Micro. Gracias! es excelente tu Blog!!