materiales-para-impresion-3d

Materiales para impresión 3D

  • 7 min

Continuamos con la sección de impresión 3D con esta entrada sobre materiales para impresión 3D.

En entradas anteriores hemos visto el funcionamiento de una impresora 3D FFF, sus partes y componentes, y hemos visto en detalle el cabezal, el hotend, y el extrusor.

Ahora que hemos visto en detalle la impresora FFF y su funcionamiento, nos toca proseguir y el siguiente paso es hablar sobre los materiales que vamos a usar para impresión 3D.

Por supuesto, hay una gran variedad de filamentos y materiales, y si nos ponemos a mirar comparativas podríamos terminar mareados y sacar poco en claro.

Así que vamos a ponerlo fácil. Vuestros materiales favoritos dentro de la impresión doméstica van a ser PLA y PETG. Son vuestros caballos de batalla, vuestros todo terreno.

Un momento, ¿querrás decir PLA y ABS? No, PLA y PETG. Del popular ABS hablaremos al final de esta entrada, pero, pese a lo que hayáis oído, actualmente el ABS no es una opción tan buena para impresión 3D, teniendo el PETG como sustituto.

Al final de la entrada también veremos otros materiales más “exóticos”, menos frecuentes y más difíciles de imprimir

Por supuesto, la mayoría de materiales están disponibles en una gran multitud de colores. En principio el color no influye (casi) en las propiedades el material. También hay semi-transparentes, que cambian de color con la temperatura, o bajo luz solar.

PLA

El PLA (Polylactic Acid) es un derivado vegetal, frecuentemente del maíz y la caña de azúcar. Sin duda alguna el PLA es el rey indiscutible de la impresión 3D por filamento y el más habitual dentro de la impresión doméstica.

El PLA sencillo de imprimir, requiere una baja temperatura, y apenas necesita cama caliente (aunque resulta conveniente). La temperatura de extrusión es de 190-220 °C, con una temperatura de cama de 45-60º.

impresion-3d-materiales-pla

Tiene una buena adherencia a la cama, y no presenta deformaciones en la impresión. Tampoco emite vapores tóxicos ni olores. Además es un plástico ecológico, y biodegradable.

En cuanto a características mecánicas, el PLA es considerablemente resistente, duro, aunque algo más frágil que otros plásticos. Es decir, aguanta bastante bien esfuerzos, es difícil de rayar, pero peor los impactos.

La mayor desventaja del PLA es que, dado su bajo punto de fusión, no soporta piezas que estén sometidas a cargas térmicas. Las piezas de PLA deforman a temperaturas superiores a 60ºC.

Además, no puede ser usado en exteriores porque se degrada bajo los rayos ultravioleta del sol. Tampoco puede ser empleado para contener alimentos. Finalmente, no es resistente ni al agua ni a sustancias químicas.

El coste de una bobina de un kilogramo está en torno a 16-24€, en función del fabricante.

PETG

El PETG (Glycol Polyethylene Terephthalate) es una variación del PET, un plástico muy empleado en la industria alimentaria para hacer recipientes como botellas.

El PETG es un material muy fácil de imprimir en 3D, tanto como el PLA. La temperatura de extrusión es de 230-250 °C, con una temperatura de cama de 55-75º. Tiene buena adherencia a la cama, y apenas provoca problemas por deformación durante la impresión. Tampoco emite vapores ni olores tóxicos.

impresion-3d-materiales-petg

Mecánicamente el PETG tiene muy buenas propiedades, incluso superiores a las del famoso ABS. Comparado con el PLA, es menos resistente, más blando, pero más tenaz. Es decir, posiblemente aguante menores tensiones, se raya más fácilmente, pero aguanta mejor los impactos.

También hay que tener en cuenta que las piezas imprimidas en PETG consiguen una adherencia excelente entre capas, lo cual favorece sustancialmente a su buen comportamiento mecánico.

A diferencia del PLA, las piezas realizadas en PETG sí son seguras para estar en contacto con alimentos. También tienen mejor resistencia a la temperatura, y pueden ser empleadas en aplicaciones de exterior. Además, es difícilmente inflamable.

Como problema, el PETG es un material muy hidrófilo. Si el material adquiere humedad del ambiente, puede generar dificultades al imprimir. Por tanto, al no usar la bobina conviene guardarla en un recipiente hermético

Como vemos, es un material todo terreno y muy adecuado para impresión 3D. El precio es levemente superior al del PLA, en torno a 20-28€.

Otros materiales

Aunque hemos presentado al PLA y al PETG como nuestros dos filamentos favoritos, no podríamos hablar de materiales para impresión 3D sin revisar, aunque sea rápidamente, algunos de los otros materiales.

En general, todos tendrán sus ventajas y desventajas. Pero, seguro que son más difíciles de imprimir, por las deformaciones, problemas de adherencia, o requerir temperaturas muy altas.

Usar estos materiales solo cuando sepáis