
En el día de ayer, 14 de agosto 2012, se publicó una noticia sobre la retirada de 11 productos de la cadena de supermercados Mercadona. Estos productos se han dejado de vender por contener dos componentes que, combinados, podrían formar una sustancia cancerígena.
La noticia no habría pasado de ahí si no fuera por un cierto pánico que se ha desatado, promovido en buena manera por un tratamiento alarmista que se ha dado en redes sociales y blogs poco rigurosos. La desinformación, unida al miedo que nos provoca la palabra cáncer, está provocando que gente tire los productos comprados, corra a pedir la devolución de su dinero o, lo que es peor, estén preocupados por si habrán corrido un riesgo al usar estos productos.
¿Por qué se han retirado?
El problema ha sido el uso simultáneo de dos componentes, trietanolamina y bronopol. Estas sustancias al juntarse, en determinadas circunstancias, pueden producir nitrosamina, una sustancia que puede resultar inductora de tumores.
La trietanolamina es un producto químico que se emplea habitualmente en preparaciones cosméticas y productos de limpieza, para controlar el pH. Es habitual en lociones para la piel, hidratantes, geles champues, espumas para afeitar, etc.
Anuncio:
El broponol, por su parte, es una sustancia antimicrobiana altamente efectiva, por lo que es habitual su uso en productos como agente conservante.
¿Qué es la nitrosamina?
Las nitrosaminas son compuestos orgánicos presentes en la mayoría de los compuestos de caucho, los pesticidas, y en ciertos cosméticos.
Se ha demostrado que son sustancias fuertemente cancerígenas en una gran variedad de experimentos con animales, por lo que se considera que también resulten cancerígenas para el ser humano. Se ha comprobado que presentan incidencia en la aparición de tumores malignos en hígado, riñón, páncreas, vejiga, lengua, esófago, pulmón y estómago.
Las nitrosaminas se producen a partir de reacciones entre nitritos y aminas secundarias (a veces presentes en forma de proteínas) en condiciones fuertemente ácidas, como el medio gástrico. También se pueden producir en temperaturas relativamente altas, como las ocasionadas al freír.
La principal fuente de exposición es la alimentación. Las proteinas son una fuente de aminas, y los nitratos se utilizan como conservantes en embutidos o, incluso, se encuentran en algunas hortalizas.
Las peligrosas nitrosaminas también pueden ingerirse ya sintetizadas en el proceso de elaboración o conservación del alimento. Tal es así el caso de los ahumados, las barbacoas, las preparaciones a base de jamón y queso en caliente, la cerveza y el pescado que ha estado mucho tiempo congelado.
Finalmente, también son fuente de nitrosaminas el humo del tabaco, o el uso de ciertos pesticidas.
¿Existe un riesgo para la salud?
Hay que dejar claro que no existe ningún riesgo para la salud de quien haya usado estos productos. Así lo ha asegurado también la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la cual ha emitido un comunicado declarando que la seguridad de estos cosméticos “se encuentra dentro de los límites razonables”. De ahí que decidiera no publicar ninguna alerta sanitaria al respecto. La retirada tiene un carácter preventivo, y se debe a una discrepancia en la interpretación de la normativa.
- Los productos no contenían nitrosaminas, si no trietanolamina y bronopol.
- Los componentes no estaban en las concentraciones suficientes para formarse nitrosaminas.
- Las condiciones para que se formen nitrosaminas son alto ph (en el estómago) o altas temperaturas (proceso cocinado)
- Las nitrosaminas no son capaces de penetrar la piel, deben ser ingeridas para que resulten un riesgo.
- Las nitrosaminas son, principalmente, un problema asociado a la alimentación, especialmente de embutidos, quesos, ahumados, e incluso la cerveza.
Por tanto, es totalmente seguro haber usado las cremas retiradas (salvo que decidas freírlas y comértelas). Es lógico que la normativa y las autoridades regulatorias instruyan los fabricantes para controlar el uso simultáneo de ambas sustancias. Los productos simplemente serán sustituidos por una fórmula química similar, probablemente sustituyendo el bronopol o añadiendo sustancias inhibidoras de la formación de nitrosamina.
Lista de los productos retirados
A continuación os dejo la lista de los 11 productos retirados. Al final de la entrada tenéis las fotos de cada artículo.
- Deliplus – Hidratante corporal con aloe.
- Deliplus – Hidratante corporal efecto luminosidad.
- Deliplus – Hidratante corporal reafirmante.
- Deliplus – Hidratante corporal pieles atópicas.
- Deliplus – Hidratante antisequedad para pies.
- Deliplus – Nutritiva corporal con aceite de oliva.
- Deliplus – Nutritiva corporal con almendras.
- Deliplus – Crema de manos nutritiva.
- Solcare – Loción after sun hidratante.
- Solcare – Loción after sun luminosidad.
- Solcare – Gel after sun aloe vera.
Personalmente, pienso seguir usando los que tenga en casa hasta que se terminen. No obstante, la cadena Mercadona ha anunciado que sustituirá gratuitamente los productos por los nuevos. Y vosotros ¿Qué haréis? ¿Os ha gustado el artículo? ¿Os ha quedado alguna duda? ¿Queréis darnos vuestra opinión del tema? En ese caso no dudes en dejar un comentario.
Anuncio:
Buen artículo, gracias por explicarlo.
A raíz de esta noticia he estado revisando viejos libros de texto y nuevas fuentes de Internet para llegar a la misma conclusión que tú: todo esto ha sido una exageración.
Un saludo.
La Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios acaba de publicar una nota informando que los productos cosméticos de las marcas DELIPLUS y SOLCARE que se mencionan en el texto de esta nota informativa, no entrañan riesgo para la salud derivado de su uso.
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/cosmeticosHigiene/seguridad/2012/NI-COS_05-2012.htm
Todos tranquilos
Saludos
yo hace una semana que adquiri un gel de ducha con aceite de oliva marca deliplus y empezo a picarme la piel y ahora tengo dermatitis, no se si sera del gel pq no lo veo en la lista.
Pues es verdad que el tema de las cremas de Mercadona ha sido más que surrealista. Iniciar una alarma social sanitaria que no ha sido nada rigurosa.Acabo de leer un post haciendo referencia al tema, explicando lo que ha sucedido realmente y haciendo una reflexión final más que acertada que os invito a leer.
http://scientia1.wordpress.com/2012/09/06/la-surrealista-relacion-entre-las-cremas-del-mercadona-y-mi-famosa-barbacoa-veraniega/
Saludos
Albert