
Llevamos varias entradas de la serie sobre el ESP8266 presentando el popular SoC y las placas de desarrollo que lo incorporan. En esta entrada veremos cómo programar el ESP8266 con el IDE del Arduino.
Sin duda, poder usar el entorno de Arduino y todas las herramientas que ello permite (IDEs, librerías, documentación…) ha sido una gran parte del éxito del ESP8266. Un éxito que se debe en gran parte a la comunidad y, posteriormente, cuenta con un apoyo parcial de parte del fabricante Espressif.
En esta entrada veremos cómo configurar el IDE estándar de Arduino para poder programar el ESP8266 y las placas basadas en este popular SoC, cómo la habituales NodeMCU y Wemos. Aunque también podemos usar cualquier otro IDE compatible como Arduino como Visual Micro, Visual Studio Code o Atom.
El proceso únicamente es válido para el ESP8266 y no para su “hermano mayor” el ESP32. Para este último el proceso es un poquito más complicado, y lo veremos en una próxima entrada.
Anuncio:
Instalar ESP8266 en IDE Arduino
Actualmente configurar el entorno de Arduino para funcionar con las placas de desarrollo de ESP8266 es muy sencillo,gracias al soporte que ha recibido de la comunidad, que hace que lo tengamos disponible como un paquete que podemos descargar y añadir al gestor de placas.
Para poder programar las placas de desarrollo basadas en el ESP8266 simplemente tendremos que configurar la URL del paquete para que podamos agregarlas al gestor de placas del IDE de Arduino.
Para ello accedemos al menú de configuración y en “Gestor de URLs adicionales de tarjeta” hacemos click en el pequeño botón de la derecha.
En la ventana que aparece, añadimos esta la siguiente URL.
http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
Si teníamos otras direcciones, dejamos cada una de ellas en una línea.
Ahora entramos en el gestor de tarjetas del IDE de Arduino.
Buscamos el paquete de placas de desarrollo basadas en el ESP8266 y lo instalamos.
Ya tenemos disponibles las placas de desarrollo basadas en el ESP8266 para programarlas con el IDE de Arduino. ¡Así de fácil!
En la próxima entrada profundizaremos en cómo programar ESP8266 con el IDE de Arduino, y veremos las similitudes y diferencias entre programar un Arduino convencional y una placa basada en el ESP8266.
tutoriales de Arduino
Anuncio:
muy buena Info!!! gracias
no aparece la opcion de “Gestor de URLs adicionales de tarjeta” se puede agregar de forma manual en el archivo de configuracion?.
estoy usando raspbian de SO.
desde ya muchas gracias.
Hola Luis he seguido paso por paso las indicaciones de esta entrada (programar la Esp8266 con la ide de Arduino) y todo va bien excepto que al conectar la placa (NodeMCU 1.0 por ejemplo) no hay forma de que el ordenador me reconozca el puerto COM, esta opción aparece deshabilitada. Alguna sugerencia de por donde puedo solucionar el problema?
tienes que instalar el Driver ch341
buenas tardes Luis
no he visto el como configurarlo para ESP32
Podrias decir si al final vas a poderlo hacer
Claro, cuando terminemos avancemos más en la sección del ESP8266 comcenzaremos con las entradas del ESP32
Gracias por la info
Hola Luis. Tengo una Wemos D1 mini…desde el gestor de tarjetas instalé la última versión y en los tipos de tarjetas sale: LOLIN(WEMOS) D1 &R2 mini. Esa es la opción que debo elegir para cargar mi sketch?
Gracias de antemmano.
3 renglones más abajo tenés la WEMOS D1 R1…!!!