software-cad-para-impresion-3d

Principales software CAD para impresión 3D

  • 7 min

En esta entrada vamos a ver los principales software CAD (Computer-Aided Design) disponibles, dentro de nuestra sección dedicada al diseño e impresión 3D.

En la entrada anterior vimos distintas alternativas y tipos de programas para el diseño 3D, porque no todo es CAD en el diseño 3D. Por otro lado, dada su importancia y su aplicación en la impresión 3D, dejamos los CAD para verlos en profundidad en esta entrada.

Así que vamos a hacer un breve repaso de los CAD disponibles, tanto comerciales, como gratuitos y Open Source. Aunque vamos a detenernos especialmente en estos últimos porque son los que normalmente podremos usar en el ámbito doméstico, maker, y docente.

Lógicamente no vamos a poder analizar (ni citar) todos los software CAD porque el número es enorme. Pero veremos los principales referentes del sector, con algunas de sus características.

El objetivo, como en el resto de entradas de la serie es ir cogiendo “culturilla” en el mundo 3D, en este caso viendo los principales software CAD. Por lo menos, para que nos suenen los nombres.

Software CAD Gratuito / Open Source

FreeCAD

FreeCAD es el principal software CAD Open Source y representa un gran esfuerzo de la comunidad para proporcionar una alternativa libre CAD multiplataforma.

Cuenta las mayoría de características del software CAD comercial, como diseño paramétrico, árbol de operaciones, ensamblaje de piezas. Dispone de las herramientas de dibujo y operaciones 2D y 3D habituales en la mayoría de software CAD.

software-cad-impresion-3d-freecad

Lógicamente, pese a ser un importante logro de la comunidad Open Source, sigue siendo más limitado que los software CAD comerciales. Pero es más que suficiente para la mayoría de usuarios, incluido domésticos y makers.

FreeCAD cuenta con una gran cantidad de usuarios, abundante documentación y tutoriales en internet, siendo una de las opciones principales para el campo doméstico y maker.

Para mi, es la mejor opción disponible para uso doméstico y personal. Sus capacidades no son tan potentes como otros y, sobre todo, el UI es muy mejorable. Pero es la mejor opción Open Source disponible (y casi la única).

Design Spark Mechanical

DesignSpark Mechanical es un software CAD gratuito fruto de la colaboración entre RS Components y SpaceClaim Corporation, especialmente pensado para proyectos de impresión 3D. Presenta un interface con un aspecto bastante profesional, a la vez que resulta cómodo y sencillo para cualquier usuario.

software-cad-impresion-3d-designspark-mechanical

La forma de dibujo de DesignSpark Mechanical está basada en herramientas de diseño directo, como extruir caras, mover y rotar caras, y redondeos. No obstante, las herramientas son limitadas y carece de las operaciones avanzadas tradicionales en un CAD.

Sin embargo, su uso sencillo y su interface agradable le hacen una buena opción para usuarios de nivel bajo-medio, y es suficiente para muchas piezas para impresión 3D.

Sketch Up - Free

No podríamos dejar de mencionar Sketchup en su versión gratuita, un programa que gracias a su sencillez ha alcanzado una gran popularidad para realizar diseños y bocetos rápidos. Es muy empleado, por ejemplo, en la realización de conceptos volumétricos en arquitectura.

software-cad-impresion-3d-skecth-up

En su versión gratuita, Skecthup es una aplicación Web que incluye funciones sencillas para dibujo sólido directo como mover, extruir y rotar caras. Permite exportar a STL, por lo que los modelos pueden serviros para impresión 3D.

TinkerCad

Terminamos la sección con TinkerCad, una aplicación Web gratuita para el dibujo CAD de piezas sencillas. Resulta adecuado para aquellos que se están iniciando, especialmente para docencia y educación de los más pequeños.

TinkerCAD trabaja con primitivas (cajas, esferas, cilindros), junto con una forma sencilla de edición (desplazamiento, rotar, y escalar) y operaciones booleanas entre ellos.

software-cad-impresion-3d-tinkercad

Está pensado para resultar muy sencillo de usar aunque, lógicamente, únicamente sirve para modelos simples. Los modelos pueden ser exportados a STL, por lo que son válidos para impresión 3D.

Software CAD comercial

Conclusión

Si tenéis acceso a una licencia de alguno de los software CAD comercial Mid-Range o superior (Solid Works, Inventor, SolidEdge…) mi consejo es que la uséis sin ningún tipo duda. Tendréis una herramienta potente y, además, estaréis mejorando y cogiendo experiencia en algo, por así decirlo, que “podéis poner en el CV”.

Si no es así, y tenéis que usar exclusivamente CAD del campo de los hobbies y maker la opción lógica es FreeCAD. Representa un importante esfuerzo de la comunidad por conseguir un software con muchas de las funciones del software comercial.

Y vosotros ¿qué software CAD usáis? ¿Echáis de menos algún software CAD en la entrada? Si queréis ¡dejarnos vuestro comentario!